Lunes a Viernes de 13:00 a 15:00
    •    ENTRA AQUÍ

    COLUMNA: En Resumidas Cuentas

    Arturo Corona
    Arturo Corona
    Curioso por naturaleza, incrédulo por experiencia
    noviembre 17, 2016

    SUBEN LAS TASAS DE INTERÉS

    Centrados en la alerta ante los riesgos por venir con la nueva administración de los Estados Unidos hay otras informaciones económicas importantes que no reciben todos los reflectores.

    Una de ellas fue la adjudicación hoy del proyecto para operar una red compartida de telecomunicaciones en México al haberse liberado la banda de los 700 megahercios luego de la migración de la televisión analógica a la digital completada el 31 de diciembre del año pasado. Esta banda es muy comercial y atractiva y fue licitada para poderla ofrecer una red de telecomunicaciones muy amplia que pueda llegar a sitios que permanecen poco comunicados ante la falta de interés comercial de los grandes operadores de telefonía celular.  El consorcio Altlán fue el ganador al ofrecer una cobertura poblacional del 92.2 por ciento frente al 85 por ciento que marcaban las bases de la licitación. Será una red pública y privada que planea llegar al 98 por ciento de los mexicanos de los cuales un 70 por ciento podrá contratar un servicio por Internet de banda ancha, con una disminución de tarifas.

    ¿Quiénes son los de Altlán? Es un conglomerado con participación principal de 33.38 por ciento del Banco Morgan Stanley,  el 23.36 por ciento del fondo llamado China-México que es manejado por el Banco Mundial, las empresas Axtel y Megacable tienen también participación en esta firma.

    En el camino se quedó el Consorcio Rivada, que anunció que presentará su inconformidad en las cortes y reinstalará su propuesta que fue desechada por la Secretaría de Comunicaciones y Tranportes.

    EL mercado de las telecomunicaciones va en un franco crecimiento, atrás han quedado medios de información como los periódicos que han visto descender su tiraje. Hoy en México el periódico que más ejemplares diarios ofrece anda en unos 150 mil y de ahí para abajo. Los llamados diarios de circulación nacional tiran unos 10 mil ejemplares o menos, ante el 92 por ciento de la población que tiene acceso a internet.

    EL Banco de México acaba de anunciar un aumento de 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un día y la deja en 5.25 por ciento. Este movimiento muy esperado es una acción directa a la turbulencia por el triunfo de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos. ¿Qué significa para los consumidores? Que aumentan las tasas de interés de los créditos y las tarjetas de crédito por lo que hay que ser consciente y no endeudarse sobre todo ahora que está en puerta el llamado “Buen Fin”.



    Imprimir este artículo Imprimir este artículo

    Te puede interesar:

    LO MÁS RECIENTE

    LO MÁS LEIDO

    • LAS NUEVAS NORMAS ANTICONTAMINACIÓN
      Por: Arturo Corona
      23 mayo, 2016
    • LA SALIDA DE JOAQUÍN
      Por: Arturo Corona
      22 enero, 2016
    • EL CITY MANAGER
      Por: Arturo Corona
      26 febrero, 2016
    • SE PROHÍBE CIRCULAR
      Por: Arturo Corona
      11 febrero, 2016
    • SEAN Y KATE
      Por: Arturo Corona
      11 enero, 2016