
Foto AP
Por Eduardo Valdez
Si habías pensado que tu vehículo por tener más de 25 años ya es considerado clásico, lamentamos decirte que no en todas las situaciones aplica esta regla.
El definir a un auto como clásico resulta un tema delicado y hasta bipolar que no tiene un parámetro establecido, por ejemplo la edad sí podría considerarse como el primer requisito, sin embargo un Chrysler Phantom de 1988 no entra en esta categoría, al menos no por ahora y esto por mencionar algún ejemplo.
Pero si tenemos que establecer reglas básicas para considerar a un auto como clásico, debe de contar con la mayoría de estas características: ser ediciones limitadas o modelos únicos, tener motores de alto performance. También si viene firmados por las siguientes marcas, tienen más posibilidades de tener un lugar en los anales de la historia: Rolls- Royce, Bugatti, Ferrari, Duesenberg, Jaguar, Cadillac, Bentley, Lamborghini, Aston Martin, entre otros.
Sin embargo que un auto adquiera la categoría de clásico depende cien por ciento de los entusiastas que lo hacen de culto, incluso aún y cuando de nuevos, los adjetivos calificativos que merecieron no fueron los mejores, el tiempo puede hacer que la situación cambie, por ejemplo AMC Gremlin 1970 que en la última década ha aumentado las miradas por parte de los coleccionistas y proporcionalmente su valor.
En el caso del precio con que se tasa un clásico es igualmente bipolar, entre los coleccionistas hay una frese que lo dice todo: “cuesta lo que estés dispuesto a gastar”.
Imprimir este artículo