Lunes a Sábado de 16:00 a 17:00
    •    ENTRA AQUÍ

    COLUMNA: La Cita con tu música

    Isabel Angulo
    Isabel Angulo
    junio 20, 2016

    LOS 5 PAÍSES QUE SÍ Y QUE NO RECIBEN REFUGIADOS SIRIOS

    Cada minuto, ocho personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror y la mayoría tienen que elegir entre algo horrible o algo aún peor.

    La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, también conocida como ACNUR, trata de proporcionarles cierto bienestar, pero tiene que hacer frente a un número cada vez mayor de desplazados.

    La crisis de los refugiados siria trae la atención del mundo a la siguiente pregunta: ¿qué países dan la bienvenida a los inmigrantes desesperados y cuáles no lo hacen? Algunos países hacen mucho, otros solo un poco, y algunos nada en absoluto en términos de proporcionar refugio temporal o permanente a 4,1 millones de sirios que huyen de una patria dividida por más de cuatro años de guerra civil.

    1.- Turquía: 1,9 millones

    Cabe destacar que este país ahora abriga casi la mitad de los refugiados sirios y claramente tiene más de lo que puede manejar. La geografía explica gran parte de esto: Turquía y Siria comparten una frontera. Una parte asombrosa de son niños y adolescentes: más de la mitad de los refugiados son menores de 17 años de edad, de acuerdo con cifras de la ONU.

    2.- Líbano: 1,1 millones

    La afluencia es tan profunda en Líbano que los 1,1 millones de refugiados sirios marcan un aumento de 25% la población del país. Al igual que Turquía, que también comparte una frontera con Siria.

    3.- Jordania: 629.000

    Jordania ofrece refugio a un gran número de refugiados de Siria, Irak, Somalia y Sudán, pero los sirios constituyen la mayoría de la población de refugiados de Jordania, según las Naciones Unidas. Jordania tiene un historial de acogida de refugiados. De hecho, casi la mitad de su población -de 7 millones- es de origen palestino.  Alrededor del 20% de los sirios vive en campamentos.

    4.- Irak: 249.000

    Al igual que Siria, Irak ha sido desgarrado por los ataques lanzados por ISIS, el grupo islámico extremista que ha capturado partes de ambos países. La noción de refugiados sirios en Irak puede parecerle a algunos como irónico, si no es absurdo, porque el propio Irak se ha deteriorado bajo la violencia sectaria y los ataques de ISIS en los últimos años, dejando una población considerable de refugiados iraquíes. Alrededor del 38% de los refugiados sirios viven en campamentos en Irak, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.

    5.- Egipto: 132.000

    Ninguno de los refugiados sirios vive en campamentos. De hecho, el multimillonario egipcio Naguib Sawiris, uno de los hombres más ricos de la región, se ha ofrecido a comprar una isla para los refugiados que huyen de Siria y otros países en guerra. A él le gustaría comprar una isla de Grecia o Italia. El nombre propuesto para la isla: Esperanza.

    Columna_20160620_Isabel_Siria2

    ¿Qué países están recibiendo solicitudes de asilo?

    1.- Alemania: 98.700

    Alemania tiene la mayor parte de las peticiones sirias de asilo en Europa. Podría haber un total de 800.000 solicitudes de asilo en Alemania este año, y el país podría tener 500.000 refugiados cada año durante varios años.

    2.- Suecia: 64.700

    Suecia se une a Alemania en la demostración de un alto nivel de responsabilidad en la crisis de los refugiados. En la década de 1990, Suecia aceptó 84.000 refugiados de los Balcanes.

    3.- Francia: 6.700

    El número de solicitudes de asilo es relativamente bajo por ahora. Pero seguramente aumentará ahora que el presidente francés, Francois Hollande dijo que Francia está dispuesta a asumir más responsabilidades y albergar 24.000 refugiados en los próximos dos años.

    4.- Dinamarca: 11.300

    A pesar de que ha recibido un número relativamente elevado de solicitudes de asilo sirios, Dinamarca ha tratado de desalentar la llegada de más migrantes. El país pagó por anuncios en árabe en cuatro periódicos libaneses para hacer correr la voz acerca de sus nuevas restricciones para tratar de evitar que los refugiados entren en el país escandinavo.

    5.- Hungría: 18.800

    Muchos refugiados sirios son reacios a llenar una solicitud de asilo en Hungría.  El gobierno de derecha de Hungría, que ha estado tratando de detener el flujo de inmigrantes, ha levantado una cerca de alambre de púas a lo largo de sus más de 160 kilómetros de frontera con Serbia.

    ¿Quiénes no reciben refugiados?

    1.- Arabia Saudita: 0

    2.- Emiratos Árabes Unidos: 0

    3.- Kuwait: 0

    4.- Qatar: 0

    5.- Bahréin: 0

    Se conocen colectivamente como los estados del Golfo Pérsico, y a pesar de que comparten una lengua y la Península Arábiga con Siria, los países del Golfo están entre las pocas naciones en el mundo que no han participado en el tratado de la ONU de 1951 sobre los refugiados, el acuerdo que da energía a los esfuerzos de Occidente para dar asilo a los refugiados de los rincones remotos del globo.

    En resumen, los países del Golfo no están legalmente obligados a proporcionar refugio o asilo.

    Crédito de imágenes: Internet



    Imprimir este artículo Imprimir este artículo

    Te puede interesar: